LA GUíA DEFINITIVA PARA CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA CORRECTAMENTE Y SIN PROBLEMAS

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

La guía definitiva para Cómo respirar con la boca abierta correctamente y sin problemas

Blog Article



En este día nos introduciremos en un cuestión que tiende a provocar mucha discusión en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la boca. Representa un factor que ciertos ponen en duda, pero lo real es que, en la principalidad de los situaciones, es necesaria para los cantantes. Se puede saber que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante actividad, posibilitando que el aire entre y fluya de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si respirar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En circunstancias diarias como correr velozmente, andar o aún al descansar, nuestro sistema corporal debería a inhibir de forma instantánea esta conducto para impedir daños, lo cual no pasa. Asimismo, al expresarse oralmente, la boca también suele perder humedad, y es por eso que la humectación tiene un peso crucial en el preservación de una fonación libre de problemas. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en niveles adecuadas a través de una idónea hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos cumplen la misma labor. Opciones como el té infusionado, el café infusionado o el mate bebible no humectan de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es importante dar prioridad el toma de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se sugiere ingerir al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo están aptos para situarse en un rango de dos litros al día. También es esencial restringir el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal aporta a la resequedad de las cuerdas vocales. Otro factor que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un único episodio de acidez gástrica eventual tras una ración pesada, sino que, si se produce de modo recurrente, puede irritar la mucosa de las pliegues vocales y comprometer su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan significativo la ventilación bucal en el interpretación vocal? En piezas vocales de velocidad dinámico, apoyarse solamente de la ventilación nasal puede causar un inconveniente, ya que el lapso de toma de aire se ve limitado. En contraste, al inhalar por la boca, el caudal de aire accede de modo más inmediata y veloz, evitando interrupciones en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes defienden que este clase de respiración hace que el aire ascienda con violencia, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un cantante experimentado alcanza la potencial de manejar este funcionamiento para impedir tirezas inútiles.



En este espacio, hay múltiples rutinas diseñados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como mas info con la boca. Poner en práctica la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio concreto que haga posible ser consciente del acción del región corporal durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Toma aire por la abertura bucal buscando conservar el cuerpo estable, evitando movimientos bruscos. La parte más elevada del torso solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un cm como límite. Es esencial no permitir apretar el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de forma forzada.



Hay muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se difundieron teorías que no siempre eran precisas. En la actualidad, se entiende que el canto lírico se sustenta en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es buscar exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El organismo funciona como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire pase de forma natural, no se logra la presión apropiada para una interpretación sonora eficiente. Asimismo, la estado físico no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal funcione sin producir estrés superfluo.



En el proceso de ventilación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del torso y otra en la parte más baja, aspira aire por la boca y percibe cómo el oxígeno se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y extender la exhalación cada vez más. Este enfoque ayuda a fortalecer el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page